Hackea IPMP el aprendizaje docente con ponencia internacional

Comunicado IPMP 008/2025

- La Dra. Ana Asensio presentó su conferencia “Neuroeducación: el hack científico para ser mejor docente”, diseñada para atender la demanda expresada por maestros en diagnóstico institucional.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) continuó este viernes 13 de junio el programa “Neuro‑PUEBLA : el epicentro del cambio educativo”, con la participación de más de 200 docentes de educación básica, media superior y normalista.

La conferencia “Neuroeducación: el hack científico para ser mejor docente”, impartida por la Dra. Ana Asensio, líder de la Sección de Psicoterapia en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, fue diseñada para responder a uno de los hallazgos centrales del diagnóstico institucional del IPMP: el 95 por ciento del magisterio poblano mostró interés en cursos relacionados con habilidades socioemocionales, y los contenidos sobre neuroeducación.

Durante la conferencia se abordaron aplicaciones prácticas para mejorar el aprendizaje, clima de aula y gestión emocional docente. Posteriormente, los asistentes participaron en un intercambio académico con la ponente, en el que exploraron su aplicación en contextos escolares reales.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz refirió que cuando un alumno está triste o preocupado, muchas veces encuentra en su maestra o maestro un espacio seguro. Confían en ellos, les cuentan sus miedos, emociones, y hasta, lloran con ellos. “Esa cercanía convierte al docente en una figura fundamental, no solo en el aula, sino también en la vida emocional del estudiante. En este contexto, contar con especialistas como la doctora Ana Asensio es vital, porque necesitamos herramientas concretas para aprender a manejar nuestras emociones y acompañar mejor a nuestras comunidades escolares” puntualizó.

Esta ponencia forma parte de la agenda internacional del IPMP como antesala al Congreso Mundial de Psicología, que se celebrará el 14 y 15 de junio en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Con ello, se continúa una estrategia de formación docente con enfoque científico, emocional y práctico.

El programa está alineado con los ejes de acción educativa impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, que priorizan el bienestar integral del magisterio y su acceso a experiencias de formación con impacto global.

 

Fortalece IPMP liderazgo escolar con talleres de prevención y convivencia

Comunicado IPMP 007/2025

-Más de 200 personas con funciones directivas y de supervisión participaron en la jornada.

-9 de cada 10 participantes identificaron como prioridad el fortalecimiento de habilidades socioemocionales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano realizó el “Primer Coloquio de Escuelas que Cuidan: Liderazgo, Paz y Prevención” En el que participaron 240 personas directoras, directores generales y supervisores de educación básica, media superior y superior de los 33 centros escolares del Estado de Puebla.

La jornada de formación respondió a los resultados del diagnóstico aplicado en marzo de 2025 a personal docente y de apoyo en centros escolares de la capital. El estudio reveló que 9 de cada 10 participantes identifican como prioridad el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y la necesidad de saber cómo actuar ante emergencias o conflictos en el aula. Estos hallazgos dieron lugar a talleres orientados al manejo de situaciones críticas, aplicación de protocolos escolares y acompañamiento emocional en las comunidades educativas.

"Muchas veces, como supervisores o directores generales, dejamos de ser empáticos con las y los maestros, con el alumnado, incluso con las familias.
Cuando un problema llega a instancias superiores es porque ya escaló; no pudo contenerse en el salón ni en la dirección, y sigue creciendo. Esto muchas veces ocurre porque no sabemos cómo resolver los conflictos o no conocemos a fondo los protocolos de seguridad o emergencia escolar. También es necesario saber hasta dónde podemos abordar ciertos temas desde el rol docente. Estos límites y herramientas deben ser parte de nuestra formación profesional", señaló José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Enlace a publicación completa

Reconoce IPMP a maestras y maestros por su labor educativa

20 de mayo 2025

Con el objetivo de destacar la trayectoria, vocación y compromiso con la formación docente, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), llevó a cabo un convivio conmemorativo y reconocimiento, en el marco del Día de la y el Maestro.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Instituto, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, entregó constancias a maestras y maestros que han colaborado en programas de doctorado, maestrías y cursos especializados en donde destacó su experiencia y profesionalismo.

“En este tipo de espacios no sólo celebramos su trayectoria, también fortalecemos lazos que nos unen como comunidad educativa. En el IPMP impulsamos actividades que valoren el papel del magisterio en la transformación de Puebla”, señaló Nájera Muñoz al hacer entrega de las distinciones.

Enlace a publicación completa

Supera IPMP mil inscripciones en cursos para maestras y maestros

Comunicado IPMP 004/2025

- Incrementa más del 13% la participación en cursos para el segundo trimestre 2025.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta para fortalecer habilidades y conocimientos del personal educativo, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) realizó el registro de mil 010 personas interesadas en la segunda etapa de cursos de formación continua 2025.

Se ofrecieron 26 cursos en distintas áreas, los más solicitados fueron: Inteligencia Emocional, Inglés para Profesionales de la Educación I y Pensamiento Creativo. El 83 por ciento de las personas eligió la modalidad virtual, lo cual permitió mayor participación desde diferentes regiones del estado.

Docentes de todos los niveles participaron, desde preescolar hasta media superior y educación especial. Cabe destacar que, uno de cada tres inscritos tomó un curso por primera vez, mientras que el resto ha dado continuidad a su formación en el IPMP. Además, se brindó acompañamiento técnico y atención personalizada para facilitar el inicio de las clases.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, enfatizó que cada curso representa una nueva oportunidad para que las maestras y maestros crezcan profesionalmente. “Nos llena de orgullo saber que confían en nosotros para seguir preparándose y que la oferta alcanzó a todas las regiones de educativas de Puebla” mencionó.

En comparación con el mismo periodo del año 2024, se registró un incremento en la participación. Mientras que el año pasado ingresaron 891 personas en una oferta de 25 cursos, en 2025 se alcanzaron mil 010 inscripciones con 22 cursos disponibles. Esto representa un incremento del 13.3 por ciento en la cantidad de participantes, a pesar de haberse ofertado menos programas, lo que refleja una mayor demanda por curso y una consolidación en la confianza del magisterio hacia la formación del IPMP.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Puebla y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una educación pública de calidad con maestras y maestros mejor preparados para transformar las aulas.

Search